¡Hoy vamos a hablar un poco
sobre cine! Si hacéis una pequeña observación, veréis que nunca antes había comentado nada de pelis en el blog, lo que se debe a dos simples razones:
- Veía poquísimas al mes.
- No me sentía capacitada para hablar de pelis cuando… ¡No tengo ni papa de buen cine!
Pero en verano me dije que
no, que esto no podía ser. Que me proponía ver más cintas cinematográficas, ya
que siempre he sentido cierta curiosidad hacia al cine. Al fin y al cabo, es
una manera perfecta de contar historias, sentirnos identificados y ensanchar
nuestros horizontes viajando por nuevos paisajes y vidas.
El post va a centrarse en
lo que + me ha marcado de las 6 últimas películas que he visto, y no tanto en
su argumento (el cual podéis ver en los links que van directos a
FilmAffinity). ¡Espero que os entre el
gusanillo por ver alguna!
Durante mi visita a Berlín,
a parte de hacer de estatua, tuve el placer de empaparme sobre temas históricos
tan importantes como la dictadura de Hitler y la Segunda Guerra Mundial.
Después de aquellos días de turismo a mí y a mi familia nos entraron ganas de
ver pelis relacionadas con el nacismo. Y La Ola la es una de ellas.
Me flipó, así de claro. Es una peli que explica por qué no sería tan imposible que
regímenes totalitarios volvieran a surgir en estados democráticos y reflexiona
sobre las causas que el propio pueblo alemán se sintiera afín a un partido radical como era el de Hitler. Y no solo eso: nos muestra a la perfección lo
que significa pertenecer a un grupo (la creación de símbolos, la existencia de
un enemigo común, la figura del líder, la sensación de ser útiles) y la gran
influencia que tiene este por encima del individuo. Genial para que una tarde de
domingo aburrido deje de serlo.
Conocida, MUUY conocida. Sería
raro que alguien todavía no se haya sentado al sofá a ver cómo afectó la caída
del Muro de Berlin a las personas que vivían en la parte Oriental de la ciudad por
el 1989. (Por cierto, no os flipa que hasta hace relativamente tan poco hubiera
un pedazo de muro dividiendo en dos la capital Alemana? Mu’ fuerte.)
En realidad ya la había visto en
3o de la ESO, pero la reví porqué por aquellos años todo esto de
capitalismo/socialismo etcetc se me quedaba grande. ¿Lo
mejor de la peli? A parte de su originalidad y toques de humor, sin duda, es el
actor protagonista; Daniel Brühl tiene un nosequé que hechiza.
Ya tengo ganas de volverla
a ver. Me pareció fantástica, emotiva, humana. Una historia para acudir cuando la
sociedad te abruma y uno tiene la sensación de ser prisionero del dinero y de todo
lo superficial, así como de las personas que nos rodean, incluso las más
cercanas.
![]() |
"La felicidad solo es real cuando se comparte" |
La historia va de un joven lo deja todo para
vivir en la naturaleza más salvaje. Es un viaje que le llevará a conocer a
muchos tipos de gente curiosa, así como a sí mismo. Un relato sobre la felicidad y el perdón,
tan difícil como necesario para seguir adelante.
Perfecta para llorar un poco. Lo
que más me gustó, sin duda, fue la frase estrella de la película. Digna de guardar en la memoria y no olvidarla nunca.
Sí, por el título parece
una peli tonta y chorra. A pesar de que no me lo
pareció para nada, me esperaba algo más ya había leído muuuy buenas críticas y las expectativas eran elevadas.
Eso sí, tiene muchas cosas
buenas. Los personajes se alejan de los estereotipos, esos que ya cansan tanto
por irreales y fríos. La música mola y hay escenas bonitas que reflejan lo
difícil que es a veces ser adolescente. Sin olvidar que cuenta con Emma Watson, quien como ya comenté aquí, me parece una de las máximas representantes de la belleza
humana, sin exagerar. Igual que "Hacia Rutas
Salvajes", la peli se resume en una fantástica frase que dice…
Yo la titularía más bien “
La p*tada de que el mejor personaje aparezca solo 5 minutos al principio”. Y es que esta peli francesa habla de una mujer preciosa (quién
una vez interpretó a Amelie) que pierde a su marido e intenta
reconstruir su vida con el hombre que menos nos esperaríamos. Me gustó, aunque tampoco en
exceso. Ya digo, lo mejor para mí se concentra en la primera escena, que es adorable.
![]() |
"-Qué va a escoger? Cafe? No, demasiado ordinario. Si pide zumo de albaricoque, hablo con ella.- Cafe... Esto, no... Zumo... Zumo de albaricoque" |
Podría dedicarle un post
entero a este film, que por el momento, es mi favorito. A diferencia de lo que pueda sugerir el
título, no es una historia de amor cursi, sino que es una historia que habla del amor. Los dos protagonistas tienen una visión totalmente contradictoria; él, cree en el
amor predestinado y en las medias naranjas. ¿Ella? Já, ni hablar.
![]() |
"No existe el amor, solo es una fantasía" |
Cada escena tiene algo de encanto; Una frase, un detalle, la voz en off, unos gestos que hacen que la trama de la peli sea tan adorable como odiosa. Por no hablar de la protagonista, cuya actitud me fascina por no saber del todo qué se le pasa por la cabeza.
La historia hace hincapié en lo vulnerables que nos hace estar enamorados y del miedo de perder aquella persona aun sabiendo ni siquiera es nuestra. También es la muestra perfecta de una relación desequilibrada donde uno toma las riendas y el otro solamente obedece por miedo a imponer sus deseos. Aunque claro está, si uno no dice lo que quiere... Tiene todas las de perder.